Ir a canal FaceBook de CONAMA
Ir a canal Twitter de CONAMA
Ir a canal LinkedIn de CONAMA
Ir a canal YouTube de CONAMA


Desde la Agencia Española ISBN se ha concedido el siguiente número ISBN para las comunicaciones técnicas escritas: 

978-84-09-07670-3

(Los contenidos de las comunicaciones técnicas y de los póster son exclusiva responsabilidad de sus autores)


Biorresiduos para la infraestructura verde: mejora del suelo y paisaje en Vitoria-Gasteiz

Autor: Íñigo Zuazagoitia Rey-Baltar
Centro de Estudioa Ambientalesde Vitoria-Gasteiz (CEA)
Otros autores: Juan Vilela (Centro de Estudios Ambientales); Arkaitz Etxaniz (Universidad del País Vasco); Amaia Mena-Petite (Universidad del País Vasco); Agustí Agut (Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz)
Tipo: Comunicación técnica escrita / Comunicación técnica panel
Temática: Adaptación al cambio climático; Economía y Sociedad; Energía, eficiencia y cambio climático; Renovacion urbana; Residuos
Documentos asociados: Doc. Escrito Doc. Panel
Resumen:
La ciudad de Vitoria-Gasteiz, Green Capital en 2012, tiene 250.051 habitantes1 y una elevada densidad de zonas verdes (58m2/hab.2) gestionando los servicios municipales gran cantidad de restos orgánicos tanto de origen público como doméstico.
En las zonas verdes se generan numerosos restos de siega y poda cuya gestión incluía su almacenamiento en el Vivero Municipal, vertido directo a Vertedero Municipal o retirada por empresas privadas. Aunque en 2017 se decide mejorar su compostaje en el Vivero, unas así 1.257 toneladas terminan en Vertedero3. Por otro lado, de los 117.000 árboles urbanos inventariados un 18% tienen perímetros de tronco de 60cm a 100cm, presentando riesgos de caída en períodos de tormentas. En los próximos años está prevista su tala y reposición siendo la gestión de los restos complicada (transporte, almacenaje, astillado) debido a su gran tamaño.
En cuanto a los restos orgánicos domésticos, la mayoría termina en la fracción resto y un pequeño porcentaje se recoge selectivamente (2%) para ser compostado en la Planta de Tratamiento Mecánico Biológico (TMB) de Jundiz3. Además, existen en algunos barrios pequeños proyectos de compostaje vecinal descentralizados y autogestionados.
Para valorizar el compost generado y los restos de grandes árboles tratando de incorporarlos al sistema de infraestructura verde urbana (bajo el paradigma de economía circular) se actuó de dos modos:
- Proyecto piloto de aplicación de compost en zonas verdes: en una rotonda ajardinada de la ciudad se aplicaron como enmienda orgánica dos tipos de compost (Vivero Municipal y TMB) para investigar su influencia en la salud de las plantas y el suelo mediante la medición de diversos parámetros físicos y biológicos. Se realizaron tres tratamientos (dosis cero, simple y doble) con cuatro réplicas, estableciendo 24 parcelas de ensayo en la rotonda.
- Regeneración ambiental de zonas degradadas mediante la técnica “Hugelkultur”: en una zona verde en ejecución se enterraron restos leñosos de grandes árboles formando montículos, favoreciendo un proceso de compostaje natural en su interior que servirá como fuente de nutrientes y humedad a las plantaciones forestales que allí se ubiquen durante años. Se crearon grandes motas lineales (2m de alto x 100-400 m de largo) que además sirven de pantalla visual ante una zona industrial y como soporte de plantaciones forestales.
Siendo los objetivos: (1) evidenciar los beneficios del uso del compost en la gestión de zonas verdes (a través de la salud del suelo y las plantas) y (2) cerrar el ciclo biológico de la materia orgánica mejorando el paisaje, los resultados preliminares apuntan en esas direcciones.