Patrocinadores

























Coorganizadores




























Biodiversidad funcional urbana. Estrategias para la promoción de la conservación de polinizadores
Autor:
Lorena Escuer Constante
Directora Técnica Hidrobiology |
|
Tipo: Ponencia | |
Actividad: ST-17 La conservación de los polinizadores | |
Temática: Biodiversidad | |
![]() |
|
Documento asociado: | |
![]() |
|
Resumen: |
|
En términos de biodiversidad funcional, nuestra creencia histórica es que la naturaleza reside predominantemente en el campo y los bosques. La realidad actual es que es precisamente en el paisaje agrícola donde las especies vegetales y animales, incluyendo los polinizadores, parecen estar sufriendo su mayor declive. Determinados estudios indican que algunas áreas urbanas ofrecen ya una mayor diversidad de polinizadores que los terrenos agrícolas adyacentes y que en ausencia de hábitats naturales, especies como los abejorros están empezando a prosperar en el entorno urbano. Las experiencias que están llevando a cabo diferentes ciudades españolas sugieren que los espacios verdes urbanos pueden llegar a desempeñar una verdadera función ecológica y de refugio para la biodiversidad a escala supra-urbana y, aunque sea a niveles difícilmente perceptibles, existe potencial para crear verdaderas áreas verdes naturalizadas, micro-hábitats cuyo objetivo sea actuar como “islas” de biodiversidad que puedan llegar a estar conectados de alguna forma para crear verdaderos corredores ecológicos. Esto sugiere que los paisajes urbanizados y diseñados pueden respaldar a los polinizadores. |