> Inicio / Programa / Buscador de personas
>Inmaculada Ordóñez Marvinzón
Especialista Biodiversidad, Área Cambio Climático, Biodiversidad, I+D+i Ambiental y Recursos Hídricos. Medio Ambiente Iberia
Endesa S.A.
Inmaculada Ordóñez es licenciada en Ciencias Ambientales y desarrolla su labor profesional como especialista en biodiversidad en el área de Cambio Climático, Biodiversidad, I+D+i Ambiental y Recursos Hídricos de Endesa. Como tal, desde 2012 viene trabajando en el diseño, selección, seguimiento y comunicación de los diferentes proyectos que conforman el Plan de Conservación de la Biodiversidad de Endesa. Anteriormente ha trabajado como técnica medioambiental en la central térmica de As Pontes (A Coruña)
Inmaculada Ordóñez es licenciada en Ciencias Ambientales y desarrolla su labor profesional como especialista en biodiversidad en el área de Cambio Climático, Biodiversidad, I+D+i Ambiental y Recursos Hídricos de Endesa. Como tal, desde 2012 viene trabajando en el diseño, selección, seguimiento y comunicación de los diferentes proyectos que conforman el Plan de Conservación de la Biodiversidad de Endesa. Anteriormente ha trabajado como técnica medioambiental en la central térmica de As Pontes (A Coruña)
Tipo de participación en el congreso
|
Actividad: |
GT-9
|
Ponencia: |
El Proyecto Coracias y su alineamiento con objetivos internacionales de conservación
[resumen ponencia]
Mediante el proyecto Coracias, Endesa pretende aprovechar las oportunidades de impacto positivo sobre la biodiversidad que se han detectado en el Parque Natural Aiguamolls de l’Empordà y su entorno. La carraca europea es una especie protegida presente en el Parque, y precisamente la población que cría en el Empordà es la más frágil de las que existen en la Península Ibérica, por ser la menos numerosa. El mayor problema al que se enfrenta es la falta de huecos naturales donde anidar. Por ello, desde el año 2001 Endesa viene instalando cajas-nido en los apoyos de las líneas existentes. El proyecto iniciado en 2017, y que en la actualidad continúa vigente, viene a dar un impulso y a aumentar la tecnificación de estas medidas mediante una serie de actuaciones innovadoras como son, entre otras, la instalación de 35 cajas-nido específicas para carraca, el seguimiento del éxito reproductor de las parejas que las ocupan, o el marcaje GPS de seis individuos. El proyecto Coracias está alineado con las Metas de Aichi 1, 12 y 19. Este proyecto ha sido uno de los analizados dentro de la evaluación del alineamiento del Plan de Conservación de Biodiversidad de Endesa con los objetivos internacionales de conservación.
|
|
|
|
|
|