> Inicio / Programa / Buscador de personas
>María José Rubial Fernández
Coordinadora Panel Expertos en Protección del Suelo (Federación Europea de Geólogos)
Azentúa
María J. tiene más de 15 años de experiencia como geóloga e hidrogeóloga participando en estudios nacionales e internacionales de medio ambiente y recursos hídricos en países de Norte América, América del Sur, Norte de África y Europa. Está especializada en proyectos de análisis y gestión de riesgos para el medioambiente y la industria (contaminación, incendios, riesgos naturales-climáticos), para los que ha desarrollado metodologías y herramientas específicas de cálculo y gestión. En la actualidad, María J. participa en estudios pioneros de valoración de Capital Natural y Servicios Ecosistémicos enfocados a la toma de decisiones estratégicas de grandes compañías de distintos sectores industriales, y es miembro activo del grupo de operaciones de la Coalición del Protocolo del Capital Natural. María J. es además coordinadora del Panel de Expertos en Protección del Suelo de la Federación Europea de Geólogos.
María J. tiene más de 15 años de experiencia como geóloga e hidrogeóloga participando en estudios nacionales e internacionales de medio ambiente y recursos hídricos en países de Norte América, América del Sur, Norte de África y Europa. Está especializada en proyectos de análisis y gestión de riesgos para el medioambiente y la industria (contaminación, incendios, riesgos naturales-climáticos), para los que ha desarrollado metodologías y herramientas específicas de cálculo y gestión. En la actualidad, María J. participa en estudios pioneros de valoración de Capital Natural y Servicios Ecosistémicos enfocados a la toma de decisiones estratégicas de grandes compañías de distintos sectores industriales, y es miembro activo del grupo de operaciones de la Coalición del Protocolo del Capital Natural. María J. es además coordinadora del Panel de Expertos en Protección del Suelo de la Federación Europea de Geólogos.
Tipo de participación en el congreso
|
Actividad: |
GT-9
|
Ponencia: |
Mapa de objetivos internacionales en biodiversidad e iniciativas empresariales.
[resumen ponencia]
El elemento principal es el mapa de instrumentos internacionales en biodiversidad, desarrollado por Eduardo Perero, a partir del cual se identifican objetivos concretos y medibles (metas e indicadores) que, en un primer lugar nos permiten ver el grado de avance de esta disciplina a nivel global, en particular europeo, y su aplicación en el ámbito nacional. Los instrumentos internacionales analizados son, las metas de Aichi desarrolladas por el Convenio de Diversidad Biológica, los Objetivos de Desarrollo Sostenible que tienen mayor relación con la Biodiversidad, la Estrategia de Biodiversidad 2020 de la Unión Europea y legislación nacional. Una vez elaborado este mapa, el trabajo del grupo se ha centrado en analizar la integración que hacen, de estos instrumentos, las principales empresas españolas en sus estrategias. Sobre el mapa, las empresas participantes del grupo de trabajo han podido situar algunas de sus iniciativas concretas, poniéndose de manifiesto que, determinadas acciones enfocadas a dar respuesta a un instrumento concreto, están dando respuesta, en realidad, a más de uno de ellos.
|
|
|
|
 |
 |