> Inicio / Programa / Buscador de personas
>Antonia Moreno Ruiz
Directora General de Cooperación y Solidaridad
Generalitat Valenciana
Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Valencia en 1984. Ejerce la docencia en centros públicos desde 1986 en los que ha ejercido como Directora, Vicedirectora, Jefa de Estudios y Coordinadora de Programas en diversos ámbitos ( integración, anticipación, practicum….). Ponente y participante en cursos y congresos relacionados con la educación, la filosofía y la literatura. Curso de Alta Dirección en la Administración Pública de FUNDESEM (Business School) certificado por el Instituto de Gestión Pública. Concejal del Ayuntamiento de Orihuela desde 2007 a 2013 (Cultura, Urbanismo e Infraestructuras) Teniente de Alcalde de Orihuela (2011-2013). Diputada Provincial de la Exma. Diputación de Alicante (2007-2011)
Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Valencia en 1984. Ejerce la docencia en centros públicos desde 1986 en los que ha ejercido como Directora, Vicedirectora, Jefa de Estudios y Coordinadora de Programas en diversos ámbitos ( integración, anticipación, practicum….). Ponente y participante en cursos y congresos relacionados con la educación, la filosofía y la literatura. Curso de Alta Dirección en la Administración Pública de FUNDESEM (Business School) certificado por el Instituto de Gestión Pública. Concejal del Ayuntamiento de Orihuela desde 2007 a 2013 (Cultura, Urbanismo e Infraestructuras) Teniente de Alcalde de Orihuela (2011-2013). Diputada Provincial de la Exma. Diputación de Alicante (2007-2011)
Tipo de participación en el congreso
|
Actividad: |
ST-29
|
Ponencia: |
Territorializando los ODS en la Comunitat Valenciana
[resumen ponencia]
Tras su establecimiento en julio de 2015, el Consell, consciente del carácter transformador y universal de los ODS, los asumió como marco y orientación que guia sus políticas públicas, y no exclusivamente las de cooperación al desarrollo. A nivel interno de la Generalitat Valenciana se crearon instancias formales para promover la coherencia de políticas entre las distintas Consellerías, se editó la publicación “La Agenda 2030: Hoja de ruta para ciudades y pueblos de la Comunitat Valenciana” para informar a los responsables políticos acerca de la nueva Agenda; se incorporaron los principios de la Agenda 2030 en las políticas de cooperación al desarrollo y educación para la ciudadanía global, tal y como se recoge en la Ley 18/2017, de 14 de diciembre, de cooperación y desarrollo sostenible y el IV plan Director de la Cooperación Valenciana 2017-2020 y se impulsó la participación de los municipios de la Comunitat con la creación de una Alianza de Ciudades por el Desarrollo Sostenible.
|
|
|
|
 |
 |