> Inicio / Programa / Buscador de personas
>Beatriz Arranz Arranz
Investigadora / Arquitecta
Instituto Eduardo Torroja / HS Habitar Sostenible (IETcc)
Investigadora en el Instituto de Ciencias de la Construcción E. Torroja. CSIC. En el Grupo de Investigación Sistemas Constructivos y Habitabilidad en la Edificación (GISCHE). La Línea de investigación desarrollada se centra en la Integración de Calidad Ambiental Interior (confort térmico, confort lumínico, confort acústico y la calidad de aire) con la Eficiencia Energética, la sostenibilidad en la construcción y la rehabilitación energética. Especializándose en los elementos acristalados (fachadas y ventanas), su comportamiento y su relación con el usuario.
Recientemente participa en la creación de la iniciativa Habitar Sostenible, trasladando el conocimiento adquirido durante 12 años de trabajo en el campo de la investigación al sector de la construcción, con el objetivo de realizar diagnósticos de edificios existentes y diseñar soluciones concebidas desde la calidad ambiental y el bienestar de las personas que lo habitan, incorporando el aspecto social de la sostenibilidad a la construcción.
Investigadora en el Instituto de Ciencias de la Construcción E. Torroja. CSIC. En el Grupo de Investigación Sistemas Constructivos y Habitabilidad en la Edificación (GISCHE). La Línea de investigación desarrollada se centra en la Integración de Calidad Ambiental Interior (confort térmico, confort lumínico, confort acústico y la calidad de aire) con la Eficiencia Energética, la sostenibilidad en la construcción y la rehabilitación energética. Especializándose en los elementos acristalados (fachadas y ventanas), su comportamiento y su relación con el usuario.
Recientemente participa en la creación de la iniciativa Habitar Sostenible, trasladando el conocimiento adquirido durante 12 años de trabajo en el campo de la investigación al sector de la construcción, con el objetivo de realizar diagnósticos de edificios existentes y diseñar soluciones concebidas desde la calidad ambiental y el bienestar de las personas que lo habitan, incorporando el aspecto social de la sostenibilidad a la construcción.

Tipo de participación en el congreso
|
Actividad: |
GT-5
|
Ponencia: |
Contaminación lumínica
[resumen ponencia]
La luz es vida, la vida en la Tierra se desarrolló hace tres mil millones de años con la ayuda del sol. Necesitamos recibir luz en dosis adecuadas en el momento adecuado. Pero como radiación la luz también puede ser perjudicial para nuestra salud. En la actualidad se dan las condiciones para que la iluminación saludable esté presente en todos los espacios que habitamos.
Recientes descubrimientos médicos nos ayudan a entender como nos afecta la luz, sistemas constructivos innovadores nos permiten aprovechar la luz natural y nuevos sistemas de iluminación artificial nos proporcionan iluminación artificial “circadiana” de calidad y versátil.
|
|
|
|
 |