> Inicio / Programa / Buscador de personas
>Marta Suárez Casado
Investigadora y educadora
Asociación Ecología y Educación para una Ciudad Sostenible - Transitando
Educación Ambiental de la Universidad del País Vasco y es investigadora colaboradora del Laboratorio de Socio-ecosistemas de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). A lo largo de su carrera ha ido alternando alternando, y compaginando, su trabajo como educadora y formadora en sostenibilidad con la investigación sobre temas urbanos, desempeñando diferentes cargos de técnico de medio ambiente y educadora ambiental en la Oficina Ecocampus de la UAM y en diversas ONGs y asociaciones. Su tema principal de investigación es la evaluación de la resiliencia socio-ecológica y de los servicios de los ecosistemas en entornos urbanos, utilizando para ello sistemas de información geográfica e indicadores de carácter cuantitativo y cualitativo
Educación Ambiental de la Universidad del País Vasco y es investigadora colaboradora del Laboratorio de Socio-ecosistemas de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). A lo largo de su carrera ha ido alternando alternando, y compaginando, su trabajo como educadora y formadora en sostenibilidad con la investigación sobre temas urbanos, desempeñando diferentes cargos de técnico de medio ambiente y educadora ambiental en la Oficina Ecocampus de la UAM y en diversas ONGs y asociaciones. Su tema principal de investigación es la evaluación de la resiliencia socio-ecológica y de los servicios de los ecosistemas en entornos urbanos, utilizando para ello sistemas de información geográfica e indicadores de carácter cuantitativo y cualitativo
Tipo de participación en el congreso
|
Actividad: |
GT-19
|
Ponencia: |
Hacia una política local de educación ambiental
[resumen ponencia]
Las ciudades juegan un papel fundamental en la sostenibilidad socio-ambiental local y global, reconocido en los grandes acuerdos internacionales que marcan la hoja de ruta hacia la sostenibilidad, como la Agenda 2030 de Naciones Unidas o la Nueva Agenda Urbana-Hábitat III. Además, más de la mitad de la población mundial vive hoy en ellas, por lo que las administraciones locales deben actuar para hacer que las ciudades sean más habitables, sostenibles y resilientes. Deben trabajar hacia una política local de educación ambiental.
Sentamos las bases de un análisis de las actuaciones locales de educación ambiental desde una perspectiva propositiva, esto es, tratando de identificar rasgos de la misma a contrastar. En primer lugar, hacemos un breve repaso de los antecedentes sobre políticas locales de educación ambiental. En segundo lugar, llevamos a cabo una revisión de las páginas web de los ayuntamientos de las capitales de provincia españolas y Ceuta y Melilla, con el fin de caracterizar los programas de educación ambiental de las administraciones locales españolas. Por último, elaboramos una serie de propuestas para una educación ambiental urbana. Con todo ello, esperamos despertar ideas e interés en continuar investigando, con la mirada puesta en hacer más efectivas las actuaciones de educación ambiental en la administración local y, con ellas, la situación socio-ambiental de los entornos locales desde una mirada global.
|
|
|
|
![](/conama9/img/pc.gif) |
![](/conama9/img/pc.gif) |