Patrocinadores

























Coorganizadores




























Tecnología sostenible mediante tratamiento con plasma a baja presión para mejorar la adhesión en materiales para calzado
Autor:
Elena Orgilés Calpena INESCOP |
|
Otros autores: Alberto Zapatero (INESCOP); Francisca Arán (INESCOP); Miguel Ángel Martínez (INESCOP) | |
Tipo:
Comunicación técnica panel |
|
Temática: Calidad ambiental y salud | |
![]() |
|
Documentos asociados: Doc. Panel | |
![]() |
|
Resumen: |
|
En el proceso de fabricación del calzado es habitual el uso de adhesivos para unir los diferentes componentes que constituyen el zapato. En el caso de ciertos materiales poliméricos de difícil adhesión, es necesario realizar tratamientos superficiales previos, tales como la limpieza con disolventes orgánicos, tratamientos mecánicos como el lijado, y tratamientos químicos (halogenación), con el fin de asegurar una correcta unión adhesiva. Si bien los tratamientos superficiales actuales cumplen los requisitos exigidos para obtener un buen pegado en calzado, por razones ambientales, por la existencia de restricciones que limitan el uso industrial de disolventes y sustancias químicas, y en beneficio de la salud de los trabajadores, se propone como alternativa sostenible un tratamiento superficial de materiales, con plasma a baja presión, como etapa previa al pegado en la industria del calzado. Los trabajos realizados en INESCOP pretenden optimizar los parámetros que intervienen en esta tecnología no contaminante, con objeto de aumentar las propiedades superficiales de los materiales, validando su efectividad, la resistencia al pegado y su durabilidad a través de diversas técnicas experimentales de caracterización, tales como medida de ángulo de contacto y tensión superficial, espectroscopía infrarroja (FTIR), microscopía electrónica de barrido (SEM) y ensayos de pelado en T. En este sentido, los resultados muestran que el tratamiento con plasma mejora la adhesión. En el caso de caucho SBR, los valores obtenidos cumplen los requisitos mínimos exigidos para calzado. Esta investigación ha sido parcialmente financiada por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), en su convocatoria dirigida a centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana para proyectos de I+D de carácter no económico realizados en cooperación con empresas para el ejercicio 2018. Cofinanciado en un 50% por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), dentro del Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2014-2020, con número de expediente IMDEEA/2018/55- PLASMADHESION. |