Patrocinadores

























Coorganizadores




























Un enfoque de economía circular para ciclos de vida de productos y servicios (CIRC4Life)
Autor:
José Pérez García Recyclia |
|
Otros autores: Gonzalo Torralbo Pérez (Recyclia); Evaristo García García (Recyclia); | |
Tipo:
Comunicación técnica escrita |
|
Temática: Calidad ambiental y salud; Desarrollo rural; Economía y Sociedad; Energía, eficiencia y cambio climático; Residuos | |
![]() |
|
Documentos asociados: Doc. Escrito | |
![]() |
|
Resumen: |
|
Proyecto financiado dentro del programa europeo H2020. Inicio: 1 de mayo de 2018. Se trata de un proyecto multidisciplinar, con una duración de 3 años y un presupuesto de 7.228.773,75€. Engloba a 17 socios de 8 países europeos diferentes, incluyendo universidades, empresas privadas, 'think thanks', ONG´s y otras entidades sociales. El principal objetivo del proyecto CIRC4Life es el desarrollo y demostración de un enfoque innovador de la Economía Circular para productos y servicios sostenibles. Dentro de este nuevo enfoque, se incluye el desarrollo de 3 nuevos modelos de negocio relacionados con la Economía Circular: ° Co-creación de productos / servicios: la finalidad es acercar las fases de diseño y desarrollo de productos y/o servicios al consumidor final, identificando sus preferencias, permitiendo incorporar sus opiniones y, de esta manera, integrándole en los procesos de co-creación. ° Consumo sostenible: se pretende desarrollar un modelo de cálculo para puntuar los productos en base a parámetros de sostenibilidad, permitiendo de esta manera al consumidor final conocer el impacto que supone adquirir un determinado producto y compararlo frente a otros productos de la misma tipología, con el fin de que el usuario tenga una mayor concienciación sobre su responsabilidad a la hora de adquirir nuevos bienes y realizar un consumo más sostenible. ° Reutilización / Reciclaje colaborativos: mediante la colaboración entre los distintos agentes involucrados en la cadena de suministro y las autoridades públicas, se pretende desarrollar un sistema de incentivos al usuario con el objetivo de contribuir a la reducción en la generación de residuos, así como fomentar la reutilización y mejorar los ratios de reciclado. Posteriormente, mediante pruebas piloto a gran escala, se pretende demostrar la viabilidad de estos nuevos modelos de negocio en cuatro sectores diferentes: ° Iluminación LED (doméstica e industrial): Comunidad Valenciana ° Tablets: País Vasco ° Productos vegetales: Condados de Cornwall and Berkshire (Reino Unido) ° Productos cárnicos: Región de Murcia |