Patrocinadores

























Coorganizadores




























Aprende Naturaleza. Catálogo abierto de lugares naturales de interés pedagógico
Autor:
Carlos Vales Vázquez Centro de Extensión Universitaria e Divulgación Ambiental de Galicia-CEIDA |
|
Otros autores: Equipo Educación Ambiental (CEIDA) | |
Tipo:
Comunicación técnica escrita |
|
Temática: Biodiversidad; Economía y Sociedad | |
![]() |
|
Documentos asociados: Doc. Escrito | |
![]() |
|
Resumen: |
|
La educación ambiental es básica para la generación de una conciencia social informada y comprometida con la conservación de la biodiversidad, máxime en un contexto de desconexión de las nuevas generaciones con el medio natural, que hace necesario acercar a la comunidad educativa (en su concepto más amplio: familias incluidas) a espacios ricos en biodiversidad. Este proyecto, promovido y gestionado por el CEIDA – Centro de Extensión Universitaria e Divulgación Ambiental de Galicia, con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica, pretende contribuir a este acercamiento mediante la elaboración de una herramienta geográfica online, de consulta cómoda y sencilla, que aglutinaría toda la información práctica sobre una red de lugares ricos en biodiversidad dotados de recursos para el desarrollo de actividades vinculadas a su conocimiento, goce y el compromiso con su conservación. El catálogo estará integrado por áreas de diversos tamaños y tipologías (desde áreas protegidas a jardines o miradores), públicas o privadas, con potencial pedagógico, comunicativo y educativo vinculado con la biodiversidad. Para cada lugar, el Catálogo pretende incorporar información sintética, práctica y actualizada acerca de los recursos existentes para descubrir su diversidad de manera sostenible. Se incluirán datos sobre el patrimonio natural y cultural, la estacionalidad de la actividad, la accesibilidad del lugar, las infraestructuras existentes, la documentación disponible y las actividades que se desarrollan allí. En el proyecto tiene gran importancia el componente participativo a través de las aportaciones de distintos agentes (centros educativos, entidades de custodia, ONG, Administraciones públicas) que deseen incorporar nuevos espacios o vincularse a alguno existente, creándose una red para la difusión, conocimiento e intercambio de experiencias en el ámbito de la educación vinculada a la biodiversidad. |